1 jul 2014

Valle de Roncal

Valle de Roncal

El Valle de Roncal es el más oriental y, en consecuencia, el más alpino del Pirineo navarro. El Esca, que articula su territorio de norte a sur, ha sido durante mucho tiempo el río por el que los almadieros descendían con los recursos madereros hasta los lugares de venta en La Ribera de Navarra y en Zaragoza, principalmente. El valle, está formado por los municipios de Uztárroz, Isaba, Urzainqui, Vidángoz, Garde y Burgui, y es el escenario perfecto para disfrutar de la naturaleza, las tradiciones más arraigadas y una gastronomía diversa.

Foz de Burgui

La puerta de entrada al municipio de Burgui lo constituye la Foz que lleva su mismo nombre, excavada por el río Esca entre las sierras de Illón y La Peña. Uno de los elementos más sobresalientes de la población es el puente medieval, que todavía conserva sus cuatro arcos originales, su viejo peralte y los tajamares para rasgar las aguas del Esca. 

Burgui

En el casco urbano de Burgui, compuesto por casas de estilo pirenaico con chimeneas cilíndricas y tejados apuntados, se puede contemplar la iglesia de San Pedro, que alberga entre otros tesoros el órgano del Monasterio de Leyre. El corazón del valle lo constituye la villa de Roncal, patria chica del tenor Julián Gayarre y donde puede visitarse la Casa Museo del artista y su Mausoleo, construido por el escultor valenciano, Mariano Benlliure. Además, en la localidad existe un Centro de Interpretación de la Naturaleza donde, a través de paneles y audiovisuales, se muestra al público la flora y la fauna del lugar.

Mausoleo del tenor Gayarre

Ahora bien, la población más pujante del Valle de Roncal es Isaba donde funcionan el Museo Etnográfico y el Museo de los Roncaleses, dos alternativas para conocer más de cerca los modos de vida de los habitantes de la zona. Además de la iglesia de San Cipriano y de la ermita de Idoya, el municipio es el punto de partida idóneo para realizar excursiones por los valles de Belagoa y Belabarce. El primero es un valle de tipo glaciar donde se encuentra el Karst de Larra, que constituye uno de los parajes más impresionantes de Europa.

Mesa de los 3 reyes

Otra de las localidades destacadas es Urzainqui donde se puede contemplar la iglesia de San Martín de Tours, un edificio gótico del S. XVI. Cuando el visitante llega a Uztárroz, no debe dejar de visitar la iglesia de Santa Engracia, que alberga un órgano considerado el mejor ejemplar del barroco navarro. Además, aquí se ubica el Museo del Queso donde, además de acercarnos al proceso de fabricación de este alimento, podemos adquirir una amplia variedad de artículos agroalimentarios navarros. En la villa de Garde, destaca la iglesia de Santiago Apóstol y en el pequeño municipio de Vidángoz, la personalidad la imprimen sus casas donde la madera y la piedra se fusionan a la perfección.


El valle es, además, el escenario perfecto para la práctica de todo tipo de deportes al aire libre. Los amantes del montañismo pueden ascender a la Mesa de los Tres Reyes; los seguidores de la espeleología tienen una cita obligada en los macizos kársticos de Larra y para la práctica del senderismo, nada mejor que los parajes de Belabarce, Minchate o Zuriza, éste último en la vecina provincia de Huesca. En estos entornos, de enorme variedad paisajística, habitan especies tan diversas, como el urogallo, el corzo, el quebrantahuesos. Camille, el único ejemplar de oso que vivía en el Pirineo navarro desapareció y se le dio por muerto en 2010.

Camille era el último representante de la variedad autóctona de oso pardo de la cordillera, el resto de osos que viven en los Pirineos, unos pocos ejemplares, provienen de las reintroducciones llevadas a cabo hace años con ejemplares de Eslovenia.

La zona es rica en festejos y tradiciones, cuyos máximos exponentes son el "Tributo de las Tres Vacas",el "Día de la Almadía" y la "Bajada de la bruja Maruxa".

El primero se celebra cada 13 de julio en la sima de San Martín donde los alcaldes del Valle de Roncal se reúnen con sus homólogos del valle francés de Baretous para rememorar el hermanamiento entre ambos territorios, tras la sentencia arbitral dictada en 1375 que ponía fin a los enfrentamientos por la utilización de los pastos fronterizos. Con la renovación del juramento sobre la Piedra de San Martín y la entrega de tres vacas, se pone punto final a una  jornada festiva que congrega a miles de curiosos de ambos lados de la frontera, atraídos por una tradición que se remonta a la época medieval.


El segundo acto lúdico de interés es el "Día de la Almadía", que sirve para rememorar el antiguo oficio de almadiero por las aguas del Esca. Estas balsas repiten cada año el descenso de 5 kilómetros desde el término de Oleguía hasta el puente medieval de Burgui.

Bajada de los Almadieros

Con el fin del verano, la atención de vecinos y visitantes del Valle de Roncal se centra en la localidad de Vidángoz donde se celebra la tradicional "Bajada de la bruja". En este acto, que revive aquelarres y otros ritos sobrenaturales, la bruja Maruxa desciende, a través de un cable, desde el paraje denominado Pitxorronga hasta el pueblo. En el trayecto, la acompañan los jóvenes de la localidad, que portan antorchas y van ataviados con túnicas negras.

Bajada de la bruja

Para recuperar fuerzas, nada mejor que degustar la gastronomía autóctona, cuyos máximos exponentes son el Queso de Roncal, elaborado con leche de oveja rasa; las migas; las carnes recias hechas a
la brasa, y el pacharán roncalés.

Quesos de Roncal


Links de interes:

Valle de Roncal
Rutas Pirineos
Turismo de Navarra
Ruta por los 7 pueblos del Valle de Roncal

Información para descargar:

Senderos de los Pirineos Orientales
Rutas por Navarra



Aquí os dejo algunos vídeos sobre el valle de Roncal para aquellos que no lo conocéis, lo conozcáis un poquito mas...





Ordesa y Monte Perdido

Ordesa goza de diferentes figuras de protección aparte de la de Parque Nacional: está declarada Reserva de la Biosfera, Zona de Especial Protección para las Aves, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y lugar de Importancia Comunitaria.

Ubicado en el Pirineo oscense, íntegramente en la comarca del Sobrarbe, Aragón (España). Se reparte entre los términos municipales de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla y Broto.

Su superficie ocupa 15.608 hectáreas y la zona de protección periférica cuenta con 19.679 ha. Su altitud oscila entre los 700 msnm en el río Vellós y los 3.355 msnm del Monte Perdido.

Es el segundo parque nacional más antiguo de España  tras ser declarado el 16 de agosto de 1918 mediante el Real Decreto 16-08-1918 con el nombre de Valle de Ordesa (el primero es el Parque Nacional de los Picos de Europa, declarado por Alfonso XIII el 22 de julio de 1918 bajo el nombre de "Parque Nacional de la Montaña de Covadonga").

Ordesa Constituye un conjunto paisajístico de gran belleza.

Ordesa constituye un conjunto paisajistico de gran belleza a la vez que ofrece múltiples y diversas experiencias a la hora de vivir la aventura que supone un entorno natural único. A la hora de alojarnos también disfrutamos de calidad y diversidad: hoteles, albergues, refugios, campings, cabañas de madera y mobil homes en un entorno cuidadosamente protegido que nos dan una maravillosa lección de turismo sostenible, respetuoso y no invasivo.

El camping comparte piscina con el hotel Ordesa

Nosotros escogimos alojarnos en Torla, en el Camping Ordesa, a 5 o 10 minutos del pueblo andando y muy cerca del acceso oeste al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, siendo una buena opción para su visita y que desde aquí me permito recomendaros por sus instalaciones, confort, precio y la buena atención que nos dispensaron, aunque hay muchos más en los alrededores con muy buena pinta.
Justo al lado y en el mismo complejo, el Hotel Ordesa, para aquellos que buscan un mayor confort.
En Torla podemos encontrar muy fácilmente el Albergue Monte Perdido y el Refugio Lucien Briet, entre otros. A la hora de comer y/o aprovisionarnos tampoco tendremos problema alguno ya que existen restaurantes y tiendas de alimentación.

Cascada del Estrecho, una de las muchas cascadas que puedes encontrar en Ordesa
Existe también una amplia gama de actividades, tanto para gente especializada como para practicar en familia, treking, barranquismo, espeleología, escalada, excursiones en 4x4, canoas, paseos y excursiones a caballo, parapente, contratación de guías de montaña y alquiler o compra de material y equipos adecuados a las actividades que se deseen practicar.


Cascada de Arripas: Durante tiempos inmemoriales el agua y el hielo han ido tallando sobre la piedra el inolvidable paisaje de Ordesa

Los paisajes y los bosques de Ordesa son como de cuento de hadas

Cascada  de la cola de caballo
La piedra de los 7 Faus (hayas): comenzaron a llamarla asi los primeros guardas del Parque Nacional, alla por 1918, que la tomaron como referencia, por entonces crecían sobre ella 7 añosas hayas no muy recias pero si altaneras que formaban una bella estampa.

Torla también dispone de centros de interpretación en donde nos suministraran toda la información que necesitemos una vez allí.

"El Centro de Interpretación de Ordesa": 

Situado junto al aparcamiento de Torla y la parada de autobús. Muestra la ecología del Parque Nacional de manera global. Dispone de: salas de exposición permanente dedicadas a la geología, los ecosistemas, los cinco mundos del Parque, el hombre y su entorno, la normativa, las posibilidades de visita y la red de Parques Nacionales y los espacios protegidos de Aragón, audiovisual, recepción atendida por un guía-intérprete del Parque Nacional y educación ambiental.

Teléfono: 974.48.64.21. Horarios: temporada estival

Centro Sensorial de Discapacitados "Casa Oliván":

Está adaptado y destinado únicamente a grupos de disminuidos físicos. Situado junto a la carretera entre Torla y la Pradera de Ordesa, un kilómetro antes de llegar a la Pradera. Es necesario concertar cita con la dirección del Parque para su visita.

Horarios: temporada estival.

Nuevo Centro de Interpretación del Parque Nacional de Ordesa:

Situado en el mismo aparcamiento de Torla, junto a la parada de autobús que sube a la Pradera de Ordesa.

Punto de información:

Punto de Información de Torla: abierto todo el año.

Teléfono: 974.48.64.72.

Oficinas del Parque Nacional:

Dirección del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Paseo de las Autonomías.
Pasaje Baleares, 3. 22044 Huesca.
Tfno: 974.24.33.61. Fax: 974.24.27.21.

El Tozal del Mallo, de 2.254 m de altitud y una pared vertical de casi 300 m, en el valle de Ordesa. De impresionante aspecto picudo no es propiamente una cumbre sólo es una más de las paredes llamadas fajas de Mondarruego, 

Links de interés:

Ordesa.net
Guía alpina del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Minube

Información para descargar:

Introducción al Parque Nacional de Ordesa
Guía de visita a Ordesa
Ordesa, senderos
Mapa de Ordesa
20 Rutas para realizar con niños
Excursiones por el Parque Nacional de Ordesa








Senderos:

1. - Torla - Turieto Bajo - Pradera de Ordesa


TIEMPO: 2 horas (ida)
DESNIVEL: 300 metros.

Desde Torla se baja al puente de la Glera que cruza el río Ara. Por la orilla orográfica izquierda una pista de tierra discurre junto al curso fluvial. Habrá que abandonarla, ya que asciende a la Sierra de las Cutas y tomar una bifurcación a la izquierda que pronto se transforma en en senda. Se enlaza con el camino GR-11 en dirección a Ordesa y Góriz, entrando en el Parque Nacional. Tras el mirador de la cascada de Molinieto, bosques de pinos silvestres dan paso a un húmedo hayedo-abetal. Desvíos a las cascadas de Tamborrotera y Abetos. Después de visitar el monumento al pirineísta Lucien Briet, se prosigue por la misma margen del río para cruzar su cauce por el puente de la Senda de los Cazadores y alcanzar la Pradera de Ordesa.

2. - Pradera de Ordesa - Cascadas del Estrecho - Pradera de Ordesa

TIEMPO: 1 horas (ida)
DESNIVEL: 100 metros.

Al fondo del aparcamiento de la Pradera se toma el amplio camino de Soaso. El interior de un hayedo-abetal con numerosos bojes invita a cruzar el barranco de Cotatuero y diversas praderas o "lañas". Tras alcanzar el mirador de la cascada de Arripas, se sigue por la pista para desviarse en un ramal a mano derecha. Aquí existe la opción de tomar un camino de vuela a la Pradera distinto al que hemos traído, no sin antes acercarse a visitar las dos cascadas que quedan a la izquierda: la de la Cueva y la del Estrecho.

Ya de regreso, se atraviesa el río Arazas por un puente sobre la cascada de Arripas, transcurriendo ya el camino de ahí en adelante por la margen izquierda del río. Se deja el puente de Sarratieto y se cruza finalmente por el de la Senda de los Cazadores para llegar de nuevo a la Pradera.

3. - Pradera de Ordesa - Circo de Soaso - Cola de Caballo

TIEMPO: de 2,5 a 3 horas (ida)
DESNIVEL: 550 metros.

La primera parte coincide con el itinerario 2. Tras las Cascadas del Estrecho, el bosque de las hayas da paso a una zona de pastizales y de masas de pino negro.

En las Gradas de Soaso el río se descuelga formando repetidos escalones. Finalmente el camino discurre por la zona llana y herbosa del circo de origen glaciar de Soaso, desde donde se obtiene una buena panorámica del macizo de Monte Perdido. Al final del trayecto, en la cabecera del valle, se halla la cascada de la Cola de Caballo. Desde aquí se recomienda el regreso por el mismo camino.

4 - Pradera de Ordesa - Senda de los Cazadores - Faja de Pelay - Circo de Soaso - Pradera

TIEMPO: 7 horas (ida y vuelta)
DESNIVEL: 650 metros.

Al fondo de la Pradera de Ordesa, tomar el camino de la derecha. Tras cruzar el río Arazas por el puente de la Senda de los Cazadores, hay que ganar altura por la serpenteante y exigente senda del mismo nombre. Al final del esfuerzo se llega al mirador de Calcilarruego -con amplia panorámica del valle-, desde donde se enlaza con el suave sendero de la Faja de Pelay que mantiene la altura ganada, con su trazado colgando en las cornisas meridionales del valle. De esta manera se llegará al fondo del circo de Soaso, desde donde hay que regresar por el agradable y cómodo descenso del fondo del Valle de Ordesa, siguiendo el itinerario descrito en la ruta 3.

Se recomienda no realizar esta ruta a la inversa, debido al notable pelgro de accidentes en el descenso de la Senda de los Cazadores.

5- Pradera de Ordesa - Cascada y Circo de Cotatuero

TIEMPO: de 1 a 1,5 horas (ida)
DESNIVEL: 350 metros.

Desde la Pradera, iniciar el camino de Soaso (ruta 3). Al llegar a la imagen de la Virgen del Pilar, desviarse por una senda a moano izquierda. Se penetra en un maduro bosque de abeto blanco. La senda gana altura en forma de zig-zags, llegando al abrigo y el puente del circo lateral de origen glaciar de Cotatuero, desde donde se divisa la impresionante cascada de 200 metros de caída. A la parte alta del circo se puede acceder porun paso único, equipado con clavijas de hierro, reservado para experimentados montañeros.
Opcional (ruta 5)

TIEMPO: 5 horas (ida y vuelta)
DESNIVEL: 450 metros.

Además de la posibilidad de regresar por el mismo camino, este itinerario puede enlazar con cualquiera de las dos "Fajas" -Racón o Canarellos- que recorren la base de las murallas del Gallinero o la Fraucata respectivamente, convirtiéndose así en rutas circulares de aproximadamente 4 horas de duración cada una (ida y vuelta).

Unir ambas Fajas en un mismo recorrido es otra alternativa, partiendo del Centro sensorial Casa Oliván en dirección al circo de Carriata.
Se recomienda acercarse antes los centros de visitantes o puntos de información del Parque Nacional situados en Torla (entrada al Valle de Ordesa), Escalona, Tella y Bielsa.

Textos extraídos del folleto informativo del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido editado por el Gobierno de Aragón.


Espero que os haya gustado el post y si os decidís a visitar Ordesa, no olvidéis nunca ir equipados adecuadamente (calzado, ropa, accesorios, etc.) para la actividad que vayáis a realizar, informaros previamente del tiempo y tened en cuenta que en el Pirineo las temperaturas cambian muy velozmente. Sed conscientes de los peligros y no corráis riesgos innecesarios.


18 feb 2014

Camino de Santiago


Hoy os traigo unas fantásticas guías orientativas que pueden resultar muy útiles si deseáis iniciaros en el Camino de Santiago y andáis buscando información al respecto.







No podía terminar este post sin hacer mención a la primera guía de la que se tiene conocimiento sobre el Camino de Santiago: El códice Calixtinoun manuscrito de mediados del siglo XII conservado en la Catedral de Santiago de Compostela. Se compone de cinco libros, el quinto de los cuales a lo largo de diez capítulos constituye una especie de guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a Santiago de Compostela, con consejos, descripciones de la ruta y de las obras de arte así como de las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del camino.


Y esto es todo por hoy, que lo disfrutéis!




7 feb 2014

Koh Tao, el exotismo no está reñido con la crisis

Panorámica de Koh Tao

¿Cuantos hemos soñado alguna vez con un destino lejano, exótico, paradisíaco y... asequible a nuestra economía?
Josu Ozkaritz, documentalista y viajero (ya os he hablado de el anteriormente) nos descubre de primera mano en este vídeo realizado por el mismo: Koh Tao, ese idílico lugar que parece reunir en si mismo todos los items mas deseados.
Que lo disfrutéis.


Un poco de historia:

Koh Tao está situada en el Golfo de Tailandia, en el Mar de la China Meridional. Se encuentra aproximadamente a 70 kilómetros de la línea de costa entre las ciudades de Chumphon y Surat Thani, y 45 kilómetros al norte de Ko Pha Ngan. La isla tiene una superficie de 21 km²

Koh Tao significa en tailandés literalmente isla tortuga. Fue nombrada por sus primeros pobladores al ver que la forma de la isla se asemeja a la de una tortuga. A su vez, la isla es un importante área de reproducción de tortugas verdes y tortugas carey. El desarrollo del turismo ha afectado negativamente a la población de tortugas, sin embargo a partir del año 2004 un programa de cría organizado por la Marina Real Tailandesa y KT-DOC, una coalición de centro de buceo de la isla, ha reintroducido cientos de tortugas en el ecosistema de la isla.

A quien no le apetecería relajarse un poco en estas costas?

Habitada apenas por pescadores, a partir de 1933 fue utilizada como cárcel de prisioneros políticos, hasta que el primer ministro Khuang Abhaiwongse concedió el perdón a los detenidos y los liberó. Ese mismo año, dos hermanos llegaron a Koh Tao desde Ko Pha Ngan, quienes se establecieron en la zona hoy conocida como Sairee y cultivaron sus tierras. La población creció lentamente, hasta que en la década de los '80 se convirtió en un destino popular para viajeros, ya que fue incluida en recorridos turísticos para mochileros. El ambiente ideal para la práctica del submarinismo terminó por convertirla en uno de los mayores lugares de buceo de Tailandia, mientras la infraestructura acompañaba su crecimiento.

Paradisíacas playas y biodiversidad a buen precio, que más se puede pedir?

La economía de la isla está casi exclusivamente centrada en la industria turística, especialmente en el buceo. Entre la década de los '90 y los primeros años del 2000, Koh Tao pasó de ser una isla de pescadores al segundo lugar en el mundo en cuanto a la cantidad de certificaciones de buceo expendidas, sólo por debajo de Cairns, en Australia.

La única manera de llegar hasta Koh Tao es por vía marítima (al menos yo no he descubierto otra) ya sea desde las ciudades continentales de Chumphon o Surat Thani, o desde las islas vecinas Ko Pha Ngan y Ko Samui. Los aeropuertos más cercanos son los de Chumphon, Surat Thani y Ko Samui. Dentro de la isla es posible movilizarse en botes de cola larga (que conectan con los islotes cercanos o entre las playas), songthaew y taxis tipo camioneta, y motocicletas.

El buceo es uno de los reclamos turísticos más importantes de Ko Tao

Información suplementaria:
http://www.minube.com

Una reflexión:

Aquellos que amamos el mundo, no desde el punto de vista turístico, si no desde el corazón, a veces sentimos un cierto pesar cuando un lugar se convierte en destino turístico y se masifica perdiendo todo aquello que le confería una identidad propia y lo convertía en único. Como buena valenciana que soy, no puedo dejar de lamentar las aberraciones urbanísticas que han sufrido y sufren todavía nuestras maravillosas playas en aras del "progreso" y los intereses comerciales.

Una imagen para el recuerdo:

Esta es una fotografía muy entrañable para mi. Son mis padres en la playa de Miramar (valencia) en la década de los 60. En ella se puede observar que no existía mas que una sola construcción en toda la playa, un chalecito que construyó mi abuela frente al mar y que se puede ver al fondo de la imagen. Justo al lado, a la derecha, se observa también una típica barraca valenciana de madera. Miramar en los 60 era una playa virgen, plagada de dunas, cañaverales, huerta y arroyuelos. Nada que ver con lo que es a día de hoy.

Mis padres en Miramar, en la década de los 60, un autentico paraíso. Mi padre siempre llevó esta fotografía en su cartera durante toda su vida.

Miramar en la actualidad

Vista de Benidorm tomada en 2009

Grandes rutas: Camino de Santiago. 100 consejos peregrinos



Es absolutamente imposible dar a un futuro peregrino toda la información que va a necesitar en el Camino. Algunos veteranos que ya lo han realizado, confeccionaron esta lista con un centenar de consejos de esos que casi nunca se mencionan en las guías y que muy bien podrían resumirse en uno solo: ten sentido común.



Antes de ir:


Si has decidido ir este año al Camino de Santiago, intenta al menos que no sea en agosto.


Las mejores épocas son primavera y otoño. En verano está masificado y el sol aprieta. En invierno está solitario y hace frío.

No se te ocurra ir pensando que está chupao. Si habitualmente no caminas largas distancias es muy posible que tengas que retirarte a los pocos días.

Hazte un chequeo médico y en especial visita al podólogo para saber si te conviene llevar plantillas u otro elemento ortopédico.

Ponte en contacto con la asociación de amigos del camino más cercana. Ellos te dirán donde puedes obtener el carnet de peregrino y otra información valiosa. Puedes consultar el listado de asociaciones

Lee todo lo que puedas sobre el Camino historia, leyendas, anécdotas, vivencias, arte…

Comportamiento:

Actúa pensando que no eres el primero ni el único peregrino.

 Un aforismo del Camino resume perfectamente cómo debes comportarte: «El turista exige, el peregrino agradece».

Cierra las verjas y vallas que encuentres en el camino. No entres en sembrados y no molestes a los animales.

Respeta la propiedad y la intimidad de las personas. No siempre tienen ganas de hablar ni de compartir su tiempo y experiencias.

No lo tomes como un entrenamiento o una competición. Disfruta de él y de todo lo que representa. No es obligatorio ser creyente para empaparse de su esencia.

Respeta los oficios religiosos. No los interrumpas y muéstrate respetuoso en las iglesias: entra con ropa adecuada, pide permiso para hacer fotografías y manténte en silencio.

Transporta la basura hasta los pueblos y échala en los contenedores. La AACS de Madrid retiró el año pasado 1.000 kg de basura en un pequeño tramo.

  Si te ves obligado a aliviarte entre albergues, sepárate una veintena de metros del camino, tapa las heces con una piedra o tierra y guarda el papel sucio en una bolsa de plástico para deshacerte de él en el siguiente pueblo.

  Si eres fumador (de tabaco o de cualquier otra cosa) no lo hagas en lugares cerrados y pide permiso antes de hacerlo.

  Viajarás solo o sola si tú quieres. Si deseas caminar en silencio pero te asusta quedarte solo, camina a cierta distancia de algún grupo siempre a la vista.

La solidaridad y no el euro es la moneda de cambio más apreciada entre los peregrinos.

  No utilices los libros del peregrino de los alberguespara escribir chorradas o hacer dibujos soeces. Si no tienes nada interesante que decir no lo digas.




  Respeta y disfruta del silencio.

  Informa en los albergues de cualquier anomalía que detectes: vehículos en calzadas peatonales; señales rotas, etcétera.

Utiliza modelos de móvil con pilas. Es terrible ver los enchufes de los albergues ocupados por los cargadores. En algunos albergues ya lo tienen prohibido.

  Reflexiona sobre la utilidad real de llevar el móvil conectado. Desconecta de la vida de siempre y disfruta plenamente del Camino. Puedes acordar con la familia la hora en que te pueden llamar.

  Apaga siempre el teléfono móvil al acostarte.



Dormir

  Los albergues son en muchos casos instalaciones muy austeras. Si quieres lujos tendrás que pagarlos.

  La mayoría de los albergues del Camino no reciben subvenciones y necesitan tu donativo par mantenerse.

  Antes de exigirles piensa que los hospitaleros son voluntarios.

  No olvides llevar tapones para los oídos y un antifaz.

  Si roncas o «respiras» fuerte, espera a que el resto esté dormido para echarte.

  Deja preparada la mochila del día siguiente antes de acostarte. Así no molestarás más de lo necesario al resto de peregrinos por la mañana. Y por favor, no utilices bolsas de plástico de esas que hacen un ruido irritante al ser arrugadas.

  En los albergues públicos está prohibido quedarse más de una noche salvo causa de fuerza mayor. Si te gusta un sitio seguro que puedes alojarte en algún lugar económico.

  Si no encuentras sitio en un albergue y no puedes o no quieres alojarte en un hostal o pensión pregunta a los paisanos.

  Una forma de dormir económica e íntima es una tienda de campaña. Los hospitaleros pueden indicarte donde montarla y los paisanos te pueden dejar hacerlo en su terreno.

  Los caminantes tienen preferencia en los albergues frente a los ciclistas hasta las 20 horas.

Alimentación

  El Camino puede ser entendido de muchas maneras pero nunca como una forma de adelgazar.

   Durante el día no hagas comidas copiosas. En el camino pica algunos frutos secos y alimentos ligeros. Las barritas de cereales son estupendas para tapar los agujeros del estómago. No cenes demasiado tarde y al menos dos horas antes de acostarte.

   En el Camino hay muchos lugares donde podrás comer por poco dinero.

   Si decides hacerte tú la comida, piensa que no merece la pena transportar un infiernillo ya que muchos albergues tienen cocina de uso libre.

   Si llevas un infiernillo de gas infórmate antes de si vas a encontrar cartuchos de esa marca.

   A las seis de la mañana el estómago se niega a aceptar comida. Bebe un zumo, un té o un café con leche para arrancar, y en el primer pueblo que puedas o antes si lo llevas preparado, almuerza bien,

  Compra al atardecer el pan o los alimentos que vas a necesitar en el desayuno del día siguiente. En el Camino las tiendas de comestibles no cierran ni los días de fiesta, pero por si acaso pregunta.

  Siempre que puedas compra alimentos a los paisanos que los ofrezcan directamente de sus huertas.

   Bebe agua y líquidos continuamente, aunque no tengas sed. Si la orina tiene un color más oscuro de lo normal es que te has deshidratado.

   No es necesario que añadas «polvos» al agua, a no ser en los días muy calurosos. Si necesitas recuperar sales haz la siguiente mezcla: 1 litro de agua con el zumo de un limón o una naranja, unos 50 gramos de azúcar y un gramo de sal.

   Lleva pastillas potabilizadoras por si te ves obligado a coger agua de manantiales y fuentes.




En bicicleta

  Acércate despacio a los caminantes, y no dudes en echar el pie a tierra. No utilices silbatos ni otras señales acústicas para avisarlos de tu presencia.

  De vez en cuando baja de la bicicleta y departe con los caminantes. Cada día es más necesario estrechar lazos ente ambas clases de peregrinos.

  Utiliza alforjas o una mochila bien asentada en el transportín. No lleves riñoneras ni mochilas en la espalda.

  Valora la rentabilidad de llevar pedales automáticos: con ellos se rinde más pero necesitarás llevar otras zapatillas. Además, las calas hacen mucho ruido sobre las losas de las iglesias.

  Presta una especial atención cuando vayas por carreteras locales o comarcales. Son solitarias pero pasan coches. ¡No te confíes!

  Evita pedalear durante el crepúsculo. El sol de poniente puede deslumbrar a los conductores que vienen por detrás.

  Lleva un piloto luminoso rojo en la parte trasera y viste ropa de colores vivos, o mejor aún, un chaleco de los que se exigen a los conductores.

  Si vas a empezar y a regresar desde una ciudad grande, el medio más cómodo (y no tan caro como se puede pensar) es alquilar un coche.

  Renfe permite llevar bicicletas sólo en algunos trenes (infórmate en www.renfe.es o en el teléfono 902 340 202). Si vas a viajar en autobús entérate de si te permiten llevar la bicicleta y de que modo. Algunas empresas cobran el transporte de la bicicleta como exceso de equipaje; otras sólo las admiten si van en bolsas o empaquetadas.

  La empresa Viagalicia de Santiago, transporta la bicicleta a cualquier punto de la península, Canarias y Baleares en 48 horas por 30 euros. Tel: 981 535 999; santiago@viagalicia.com.

Equipo

  El equipaje que transportes dependerá mucho de la época en que recorras el Camino. Todas las guías enumeran el equipo básico.

  El equipaje entra en una mochila de 50 litros. En ningún caso debe de superar los 10 kg de peso. Piensa que puedes comprar muchas cosas en los pueblos del Camino.

  En casa haz y deshaz la mochila media docena de veces con lo que vas a llevar. Así te acostumbrarás a guardar las cosas siempre en el mismo orden y lugar.

  No lleves cosas colgando fuera de la mochila. Puedes perderlas o engancharse con las ramas en los pasajes boscosos.

  El cubremochilas impermeable es básico incluso en verano. Mejor si es de color amarillo o naranja para que te vean en los tramos de carretera.

  Aunque lleves una mochila nueva y un cubremochilas, mete la ropa en bolsas de plástico.

  La vara es uno de los símbolos del peregrino, pero posiblemente te sean más prácticos dos bastones telescópicos.

  No estrenes botas o zapatillas en el Camino. La ropa mejor que sea usada. Tampoco estrenes calcetines y no te los compres de todo a cien.

  Lleva unas sandalias con tiras sintéticas y con buena suela. Las puedes usar en la ducha, al final de la jornada e incluso caminar por tramos de buen firme.

  Un paraguas plegable te aliviará del rigor del sol y de protegerá de la lluvia mejor que ninguna chaqueta super técnica (siempre que no haga viento).

  Protégete del sol con una gorra con una visera grande y que cubra la nuca o un sombrero de paja de ala ancha (inmejorable).

  Lleva unas gafas de sol con un nivel de protección tres, como mínimo.

  Si utilizas pantalones cortos tu transpiración se evaporará mucho antes y tendrás que beber más. Además deberás protegerte con cremas solares (especialmente en las corvas: el sol te dará buena parte del día por detrás). Es preferible llevar unos pantalones largos finos. Esta sugerencia es válida para los brazos.

  Lleva un saco de dormir ligero; en verano te bastará uno con una temperatura de confort de 10 grados centígrados.

  Lleva siempre una colchoneta aislante (no inflable). Te servirá para sentarte, para echarte la siesta y para ponerla encima de camas de dudosa limpieza.

  Incluye un bañador en tu equipaje.

Salud

  No olvides llevar la tarjeta sanitaria.

  El botiquín es imprescindible pero sin exagerar. Sólo hay que llevar lo necesario para hacer frente a un pequeño problema en medio del campo. Hay farmacias en muchos pueblos y en caso más grave habrá que recurrir a los centros de salud u hospitales.

  En todas las regiones el número de emergencia es el 112.

  Si eres alérgico a algún medicamento o si necesitas medicarte periódicamente lleva un documento que lo advierta.

Seguridad

  En el camino to el mundo no es güeno. No dejes la mochila o la bicicleta sin vigilancia y lleva el grueso del dinero, la tarjeta de crédito y el DNI o pasaporte en una bolsa cinturón.

  Lleva a mano sólo el dinero que tengas previsto utilizar en el día y no lleves mucho dinero encima. Abundan los cajeros automáticos. Lleva a mano el teléfono de la tarjeta por si la pierdes o «te la pierden».

  Guarda la credencial del peregrino en una bolsa impermeable.

  Al caminar por carretera hazlo por el arcén o margen izquierdo, en fila india y coloca en la mochila la linterna encendida enfocada hacia atrás. Evita en lo posible hacerlo al atardecer. Recomendamos llevar un chaleco como los que se exige a los conductores.

Miscelánea

  Lleva un rollo de papel higiénico. En los albergues es muy solicitado por los que no lo llevan.

  Un rollo de cinta americana te sacará de muchos apuros: un desgarro en la capa de lluvia, un vendaje de emergencia, etc.

  Lleva media docena de pinzas para la ropa y un cordel de unos tres metros.

  Estira los músculos de las piernas y de la espalda al final del día. No necesitarás más de cinco minutos.

  Si vas a viajar con amigos poneos de acuerdo sobre los libros que vais a llevar; así no se agotará la lectura.

  Un walkman, un diskman o una radio son buenos compañeros en las etapas más monótonas, pero siempre con auriculares.

  Intenta que todos los aparatos electrónico que lleves (linterna, radio, teléfono, etc.) usen el mismo modelo de pilas.

  Conviene que lleves una libreta donde anotar las impresiones y sensaciones que experimentas así como datos de interés.

 Cada tres etapas largas haz una corta . Aprovéchala para lavar la ropa y descansar.

  Acostúmbrate a madrugar. En verano la jornada comienza antes de que salga el sol (el despertador a las 5h 30 min. de la mañana) para utilizar las horas más frescas para caminar. Con un poco de disciplina puedes estar en el fin de etapa a las dos de la tarde como mucho.

  Evita caminar en plena solanera. Es preferible hacer un alto que morir en el intento de llegar a la meta (hemos visto a caminantes que perseguían el agua de unos aspersores en plena Castilla en septiembre).

  No existe una regla general en los albergues para admitir a los animales de compañía, depende mucho del hospitalero. Desde luego, en temporada alta no cuentes con meterlo dentro.

  Si decides llevar a tu perro llévalo atado y con bozal. No sobra que el veterinario le haga un reconocimiento médico.

  Antes de hacer una consumición en un bar o restaurante pregunta el precio. Evitarás sorpresas desagradables. Esto es especialmente recomendable con los llamados menús de peregrinos.

  Los planos de algunas guías no están a escala y te pueden confundir. Confía más en el rutómetro.

  Si te han aparecido ampollas en la planta de los pies pon un salva slip como plantilla. Los modelos con «alas» se sujetan mejor.

  Sal del Camino para visitar un lugar interesante. Si no lo haces tarde o temprano te arrepentirás.



La credencial

  La credencial es el carnet de peregrino. Se entrega personalmente a los que van a Santiago a pie, en bicicleta o a caballo y se puede conseguir donde se comienza el Camino, en las Asociaciones de Amigos del Camino y en parroquias. Sólo se precisa el DNI.

 La credencial es gratuita aunque en algunos lugares te solicitan una reducida cantidad simbólica que nunca debe superar los 25 céntimos de euro.

  La credencial permite acceder a los albergues pero no te garantiza una cama.

  Con un sello al día en la credencial basta para justificar nuestra peregrinación.

  Si quieres obtener la Compostela y no eres creyente alega sencillamente motivos espirituales.

30 ene 2014

Grandes rutas: El camino de Santiago


La historia del Camino de Santiago se remonta a los albores del siglo IX con el descubrimiento del sepulcro de Santiago el Mayor, evangelizador de España. El hallazgo de este santo mausoleo está rodeado de una rica imaginería popular que en vez de distorsionar ha preservado y llenado de colorido la narración histórica.


El camino de Santiago ha significado en la historia europea el primer elemento vertebrador del viejo continente. El hallazgo del sepulcro del primer apóstol mártir, supuso encontrar un punto de referencia indiscutible en el que podía converger la pluralidad de concepciones de distintos pueblos ya cristianizados, pero necesitados en aquel entonces de unidad.

Conscientes de la importancia que suponía tener una reliquia como los restos de Santiago el Mayor para sus intereses militares –necesitaban guerreros y dinero en su lucha contra los moros, las monarquías españolas colaboraron activamente en el éxito del camino santo.

Los soberanos de Aragón, Navarra y Castilla se esforzaron por atraer a sus dominios a gentes ricas y poderosas de otros países, por lo que utilizaron todos los medios a su alcance para seducirlos. Intercambios de presentes, política de matrimonios y proclamación de los favores que otorgaba el Apóstol si uno iba a visitar su sepulcro. La creencia cada vez más extendida en los milagros de Santiago provocó que la gente comenzara a peregrinar hacia Santiago de Compostela para obtener su gracia.

El primer peregrino conocido fue Gotescalco, obispo de Puy, el año 950, en unión de una importante comitiva; más tarde recorrería el camino Raimundo II, marqués de Gothia, quien sería asesinado en el trayecto, y un siglo después visitaría la tumba del apóstol el arzobispo de Lyon. Y junto a estos peregrinos ilustres caminaron creyentes de todas las condiciones, cada vez en mayor número.

El camino de Santiago ha ido unido indisociablemente a la cultura, a la formación y a la información. Cuanto se decía, predicaba, contaba, cantaba, esculpía o pintaba en el camino alcanzaba siempre a más gente y a más lugares. Gracias a su influjo en el arte y la literatura, Compostela junto con Jerusalén y Roma se convirtió en meta de la sociedad cristiana, especialmente a partir del siglo XI al XIV. El camino, fenómeno peregrinatorio jacobeo, llegaría a ser un foco catalizador de toda la sociedad cristiana.


Las rutas hacia Santiago de Compostela

La mayoría de los peregrinos llega a Santiago por el llamado "Camino Francés", pero existen otras seis rutas históricas por las cuales se puede hacer el camino santo. Lavía francesa es la más transitada y la más promocionada, entra en España por Roncesvalles y Sompot, en los Pirineos y atraviesa las comunidades autónomas de Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia.


La segunda ruta conocida es la del"Camino Norte". Entra en Galicia por Ribadeo, desde la costa, y por A Fonsagrada, desde el interior, una vez recorrido la costa española del Cantábrico a partir de Irún atravesando Euskadi, Cantabria y Asturias.

Fue hasta el siglo X el más frecuentado. Los peregrinos procedentes del norte de Europa y de las Islas Británicas hacían su peregrinaje por mar siguiendo el denominado "Camino Inglés", desembarcaban en el puerto de la Coruña o en el de El Ferrol y desde allí continuaban a pie hasta la Catedral.

También entra en Galicia el Camino Portugués, que lo hace por el municipio de Tui para seguir por O Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo y Ames, hasta Santiago. Esta ruta tiene también una variante que alcanza la frontera española por Chaves y, ya en Galicia, se une al Camino del Sureste por Verín.

La quinta ruta hacia Santiago de Compostela es el "Camino del Sureste - Vía de la Plata". Surge de la prolongación hasta Galicia de la calzada romana que comunicaba las ciudades de Mérida y Astorga. Entra en Galicia por A Mezquita, y desde A Gudiña cuenta con dos ramales que atraviesa numerosos pueblos gallegos hasta alcanzar su destino.

Otra vía elegida por los peregrinos es el "Camino de Fisterra-Muxía". Durante la Edad Media algunos peregrinos, después de venerar la tumba del Apóstol, seguían viaje hasta Cabo Neiro (Finisterre), considerado el fin del mundo.

El último camino utilizado por los creyentes es la "Ruta Marítima de Mar de Arousa y Río Ulla" que conmemora la llegada en barco del Apóstol Santiago desde Palestina. Tiene dos puntos de entrada en Galicia y se funde en Padrón con el Camino Portugués.


Los peregrinos
A lo largo de las distintas rutas que llevan a Santiago de Compostela han transitado personas de toda índole y condición: peregrinos de buena fe, por condena judicial o canónica, juglares, pordioseros, vagabundos, aventureros, prófugos, bandidos...
Los penitentes religiosos realizaban el camino movidos por una necesidad personal, sentían un deseo incontenible de visitar el lugar en el que reposaban los restos del Apóstol Santiago para lograr una relación personal con él.

Otros peregrinos, hacían el camino para cumplir una promesa efectuada al Apóstol si les ayudaba a salir con bien de alguna difícil situación. Cumpliendo también una promesa emprendían el viaje gentes que habían estado muy enfermas. Y los que estaban enfermos hacían el camino en busca de curación.


Así mismo, estaba el viajero que realizaba la peregrinación como castigo, impuesto bien por la autoridad eclesiástica, o por jueces civiles. Pero no todos los que emprendían el camino lo hacían por motivos píos, algunos "peregrinos" perseguían un beneficio económico. Había penitentes por delegación o encargo de terceros, varios recorrían el trayecto por un deseo de conocer mundo, otros se veían obligados a viajar por cláusulas testamentarias, que ponían como condición para acceder a una herencia acercarse a Santiago. Y también estaban presentes los ladrones, negociantes sin escrúpulos o herejes.
Una de las razones del aumento del número de peregrinos fue la instauración de la institución del Jubileo por el Papa Calixto II, que en 1122 posibilitó que todos aquellos viajeros devotos que se pusieran en camino en Año Santo -cuando la festividad del Apóstol, 25 de julio, cayese en domingo- y cumpliesen los requisitos venturosos de la peregrinación, se verían liberados de casi todos sus pecados. Esto provocó que el número de peregrinos que realizó el camino en el siglo XII ascendiera a la impresionante cifra de 200.000.